Este es el diario de un viaje. En palabras del propio autor: "En septiembre de 2009 me convierto en padre. De la noche a la mañana, y sin tener ni idea de lo que ello iba a significar, veo como mi mujer trae al mundo a nuestra primera hija. Un amor profundo hacia aquel pequeño ser inunda poco a poco mi vida. Pero cuanto más intensa es la luz, más oscuras son las sombras que ésta proyecta, y la paternidad me devuelve con fuerza a episodios oscuros de mi propia infancia. Y es que no se puede ser padre sin volver a ser hijo, por lo que cinco años más tarde, trato de cohesionar estos dos roles a través de la fotografía, en busca de mi propia identidad: me adentro en el bosque, a veces solo, a veces con mi hija, porque es allí donde vibran mis recuerdos, y donde resuenan realidades tan lejanas en el tiempo y en el espacio, como cercanas emocionalmente. Y este ejercicio transcurre inevitablemente en la frontera entre la realidad y la ficción (igual que mis imágenes, algunas “encontradas” y otras “escenificadas”), porque la memoria es tan caprichosa como escurridiza y el paso de los años empuja las verdades hacia el olvido y potencia la imaginación."

Faraway So Close - Alex Llovet

$70.000,00
Sin stock
Faraway So Close - Alex Llovet $70.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Este es el diario de un viaje. En palabras del propio autor: "En septiembre de 2009 me convierto en padre. De la noche a la mañana, y sin tener ni idea de lo que ello iba a significar, veo como mi mujer trae al mundo a nuestra primera hija. Un amor profundo hacia aquel pequeño ser inunda poco a poco mi vida. Pero cuanto más intensa es la luz, más oscuras son las sombras que ésta proyecta, y la paternidad me devuelve con fuerza a episodios oscuros de mi propia infancia. Y es que no se puede ser padre sin volver a ser hijo, por lo que cinco años más tarde, trato de cohesionar estos dos roles a través de la fotografía, en busca de mi propia identidad: me adentro en el bosque, a veces solo, a veces con mi hija, porque es allí donde vibran mis recuerdos, y donde resuenan realidades tan lejanas en el tiempo y en el espacio, como cercanas emocionalmente. Y este ejercicio transcurre inevitablemente en la frontera entre la realidad y la ficción (igual que mis imágenes, algunas “encontradas” y otras “escenificadas”), porque la memoria es tan caprichosa como escurridiza y el paso de los años empuja las verdades hacia el olvido y potencia la imaginación."