- Inicio
-
Publicaciones
- Arte x Arte
- Autopublicados
- Dilan
- Dulce x Negra
- Flanbé
- Fundación ALON
- Kel Ediciones
- LF Ediciones
- La fábrica
- La Marca
- La Luminosa
- Lariviere
- Metaninfas
- Photogramas
- Photo Poche
- Raya editorial
- RM
- TF
- Turner
- Vértigo
- Metales Pesados
- Maison CF
- la raya
- Aperture
- Edhesa
- blume
- Cabeza de Chorlito
- Mack books
- JRP/RINGIER
- Steidl
- Ediciones posibles
- Taschen
- Goma Editora
- Cómo Comprar
- Contacto
- Ver todos los productos
-
Publicaciones
- Ver toda esta categoría
-
Arte x Arte
- Autopublicados
- Dilan
- Dulce x Negra
- Flanbé
- Fundación ALON
- Kel Ediciones
- LF Ediciones
- La fábrica
- La Marca
- La Luminosa
- Lariviere
- Metaninfas
- Photogramas
- Photo Poche
- Raya editorial
- RM
- TF
- Turner
- Vértigo
- Metales Pesados
- Maison CF
- la raya
- Aperture
- Edhesa
- blume
- Cabeza de Chorlito
- Mack books
- JRP/RINGIER
- Steidl
- Ediciones posibles
- Taschen
- Goma Editora
FOTOGRAFÍA, ESCRITURA E IMAGINARIO
Alejandro Erbetta y François Soulages (Comp.)
Desde los inicios de la fotografía, la escritura ha estado asociada a la imagen: libros de viajes, tarjetas de visita, tarjetas postales, álbumes de familia. Por su parte, algunos artistas han privilegiado la relación fotografía-escritura explotando ese vínculo de maneras distintas. Ambos medios coexisten generando formas particulares de creación: sobrepasan sus propias fronteras y dan origen a un nuevo espacio de creación y de significación.
¿Qué nuevas modalidades artísticas se constituyen a partir de un trabajo de articulación de dichas escrituras distintas? ¿La escritura podría contribuir a evocar el imaginario de una fotografía? Y la fotografía, ¿podría enriquecer a la escritura?
¿Qué relaciones existen entonces entre la materia fotográfica y el imaginario evocado por la escritura, entre imagen material e imagen psíquica? La fotografía, ¿evocaría solamente lo material y la escritura lo virtual? Y si, por el contrario, ¿el pensamiento se vuelve imagen y la imagen pensamiento?
Este coloquio internacional, organizado por RETINA.Argentina, abordará más precisamente las posibles relaciones entre fotografía-escritura desde el punto de vista de la recreación a partir de lo existente, ya sea a través de imágenes, obras artísticas, narraciones y/u objetos de memoria, desde el punto de vista teórico y práctico.
La presencia de teóricos y artistas enriquecerá los puntos de vista para proponer nuevas reflexiones que van más allá de los medios particulares los medios particulares.
Ediciones ArtexArte
(Pág. 104. Año 2019)
978-987-46951-4-7
Fotografía, escritura e imaginario
FOTOGRAFÍA, ESCRITURA E IMAGINARIO
Alejandro Erbetta y François Soulages (Comp.)
Desde los inicios de la fotografía, la escritura ha estado asociada a la imagen: libros de viajes, tarjetas de visita, tarjetas postales, álbumes de familia. Por su parte, algunos artistas han privilegiado la relación fotografía-escritura explotando ese vínculo de maneras distintas. Ambos medios coexisten generando formas particulares de creación: sobrepasan sus propias fronteras y dan origen a un nuevo espacio de creación y de significación.
¿Qué nuevas modalidades artísticas se constituyen a partir de un trabajo de articulación de dichas escrituras distintas? ¿La escritura podría contribuir a evocar el imaginario de una fotografía? Y la fotografía, ¿podría enriquecer a la escritura?
¿Qué relaciones existen entonces entre la materia fotográfica y el imaginario evocado por la escritura, entre imagen material e imagen psíquica? La fotografía, ¿evocaría solamente lo material y la escritura lo virtual? Y si, por el contrario, ¿el pensamiento se vuelve imagen y la imagen pensamiento?
Este coloquio internacional, organizado por RETINA.Argentina, abordará más precisamente las posibles relaciones entre fotografía-escritura desde el punto de vista de la recreación a partir de lo existente, ya sea a través de imágenes, obras artísticas, narraciones y/u objetos de memoria, desde el punto de vista teórico y práctico.
La presencia de teóricos y artistas enriquecerá los puntos de vista para proponer nuevas reflexiones que van más allá de los medios particulares los medios particulares.
Ediciones ArtexArte
(Pág. 104. Año 2019)
978-987-46951-4-7
Productos similares
1 cuota de $7.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $7.000,00 |
2 cuotas de $4.141,90 | Total $8.283,80 | |
3 cuotas de $2.824,03 | Total $8.472,10 | |
6 cuotas de $1.543,62 | Total $9.261,70 | |
9 cuotas de $1.092,08 | Total $9.828,70 | |
12 cuotas de $865,67 | Total $10.388,00 | |
24 cuotas de $621,28 | Total $14.910,70 |
3 cuotas de $2.982,70 | Total $8.948,10 | |
6 cuotas de $1.642,67 | Total $9.856,00 |
3 cuotas de $3.013,73 | Total $9.041,20 | |
6 cuotas de $1.654,45 | Total $9.926,70 | |
9 cuotas de $1.237,99 | Total $11.141,90 | |
12 cuotas de $1.013,89 | Total $12.166,70 |
18 cuotas de $705,56 | Total $12.700,10 |
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos