- Inicio
-
Publicaciones
- Arte x Arte
- Autopublicados
- Dilan
- Dulce x Negra
- Flanbé
- Fundación ALON
- Kel Ediciones
- LF Ediciones
- La fábrica
- La Marca
- La Luminosa
- Lariviere
- Metaninfas
- Photogramas
- Photo Poche
- Raya editorial
- RM
- TF
- Turner
- Vértigo
- Metales Pesados
- Maison CF
- la raya
- Aperture
- Edhesa
- blume
- Cabeza de Chorlito
- Mack books
- JRP/RINGIER
- Steidl
- Ediciones posibles
- Taschen
- Goma Editora
- Cómo Comprar
- Contacto
- Ver todos los productos
-
Publicaciones
- Ver toda esta categoría
-
Arte x Arte
- Autopublicados
- Dilan
- Dulce x Negra
- Flanbé
- Fundación ALON
- Kel Ediciones
- LF Ediciones
- La fábrica
- La Marca
- La Luminosa
- Lariviere
- Metaninfas
- Photogramas
- Photo Poche
- Raya editorial
- RM
- TF
- Turner
- Vértigo
- Metales Pesados
- Maison CF
- la raya
- Aperture
- Edhesa
- blume
- Cabeza de Chorlito
- Mack books
- JRP/RINGIER
- Steidl
- Ediciones posibles
- Taschen
- Goma Editora
Fronteras, Memorias, Artes y Archivos
Alejandro Erbetta y François Soulages (Comp.)
En efecto, las fronteras tienen memorias y las memorias tienen fronteras:
-las fronteras entre países están ligadas a las memorias colectivas e individuales, y esto, de manera problemática y contradictoria: entre dos países, es raro que las fronteras sean habitadas por los mismos recuerdos, los mismos pasados, los mismos sueños, las mismas ilusiones y desilusiones; a tal punto que a veces los países o los individuos quisieran hacer desplazar las fronteras- pero raramente en el mismo sentido; lo mismo entre dos individuos: ¿en cada uno su memoria, en cada uno sus fronteras? Las fronteras unen los hombres y los países tanto como los separan;
-la memoria tiene fronteras con el olvido, el inconsciente y lo reprimido: respecto de los individuos, pero también de los grupos humanos y los países: ¿puede entonces rehacerse una unidad o, en todo caso, comprenderse?
Los archivos estarían aparentemente allí para ayudarnos; ¿pero es esto tan simple? ¿Tan simple de hacer historia- qué historia(s)? ¿Tan simple de hacer memoria-cuál memoria? ¿Y qué implica este mandato de la memoria? ¿Y si sobrepasarlas seria también muy útil?
Las reflexiones sobre las fronteras y epistemología del uso del archivo nos abren pistas. Pero - felicidad y ocasión de aprovechar- los artistas, las obras y las artes nos ofrecen nuevos horizontes, positivos y complejos, singulares, particulares: ellos renuevan la problemática y articulan memorias y archivos de las fronteras, historias y ficciones, narraciones e interrogaciones.
Es así que los archivos y las artes van a permitirnos enriquecer la Investigación que el Grupo Fronteras explora desde el 2012 en el contexto de RETINA.Argentina y de INTER-RETINA, con la treintena de libros producidos haciendo memoria y critica.
Ediciones ArtexArte
ISBN 978-987-25494-9-7
(Pág. 128. Año 2016)
Fronteras, memorias, artes y archivos
Fronteras, Memorias, Artes y Archivos
Alejandro Erbetta y François Soulages (Comp.)
En efecto, las fronteras tienen memorias y las memorias tienen fronteras:
-las fronteras entre países están ligadas a las memorias colectivas e individuales, y esto, de manera problemática y contradictoria: entre dos países, es raro que las fronteras sean habitadas por los mismos recuerdos, los mismos pasados, los mismos sueños, las mismas ilusiones y desilusiones; a tal punto que a veces los países o los individuos quisieran hacer desplazar las fronteras- pero raramente en el mismo sentido; lo mismo entre dos individuos: ¿en cada uno su memoria, en cada uno sus fronteras? Las fronteras unen los hombres y los países tanto como los separan;
-la memoria tiene fronteras con el olvido, el inconsciente y lo reprimido: respecto de los individuos, pero también de los grupos humanos y los países: ¿puede entonces rehacerse una unidad o, en todo caso, comprenderse?
Los archivos estarían aparentemente allí para ayudarnos; ¿pero es esto tan simple? ¿Tan simple de hacer historia- qué historia(s)? ¿Tan simple de hacer memoria-cuál memoria? ¿Y qué implica este mandato de la memoria? ¿Y si sobrepasarlas seria también muy útil?
Las reflexiones sobre las fronteras y epistemología del uso del archivo nos abren pistas. Pero - felicidad y ocasión de aprovechar- los artistas, las obras y las artes nos ofrecen nuevos horizontes, positivos y complejos, singulares, particulares: ellos renuevan la problemática y articulan memorias y archivos de las fronteras, historias y ficciones, narraciones e interrogaciones.
Es así que los archivos y las artes van a permitirnos enriquecer la Investigación que el Grupo Fronteras explora desde el 2012 en el contexto de RETINA.Argentina y de INTER-RETINA, con la treintena de libros producidos haciendo memoria y critica.
Ediciones ArtexArte
ISBN 978-987-25494-9-7
(Pág. 128. Año 2016)
Productos similares
1 cuota de $7.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $7.000,00 |
2 cuotas de $4.141,90 | Total $8.283,80 | |
3 cuotas de $2.824,03 | Total $8.472,10 | |
6 cuotas de $1.543,62 | Total $9.261,70 | |
9 cuotas de $1.092,08 | Total $9.828,70 | |
12 cuotas de $865,67 | Total $10.388,00 | |
24 cuotas de $621,28 | Total $14.910,70 |
3 cuotas de $2.982,70 | Total $8.948,10 | |
6 cuotas de $1.642,67 | Total $9.856,00 |
3 cuotas de $3.013,73 | Total $9.041,20 | |
6 cuotas de $1.654,45 | Total $9.926,70 | |
9 cuotas de $1.237,99 | Total $11.141,90 | |
12 cuotas de $1.013,89 | Total $12.166,70 |
18 cuotas de $705,56 | Total $12.700,10 |
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos